Si eres principiante te recomiendo que empieces adquiriendo las herramientas básicas. Pues existen infinidades de accesorios estupendos que nos ayudan hacer mejores acabados y con mayor rapidez.
Pero, si no dispones de un gran presupuesto, es mejor ir poco a poco.
Las herramientas básicas para empezar son;
MAQUINA DE COSER. En el mercado puedes encontrar muchísimos modelos. Pero, para empezar puedes adquirir una básica. Las máquinas de coser básicas, de hoy en día, disponen de;
- Puntada recta
- Puntada en zig zag
- Selección para hacer ojales.
- Selección de largo de puntada
- Selección de ancho de puntada
Te aconsejo, que para empezar no busques una máquina con muchos tipos de puntadas. Pues, la mayoría de ellas ni las utilizarás. Si lo que quieres es hacerte faldas y vestidos para ti, realmente utilizarás puntada recta y zig-zag.
No quiero nombrar marcas, pues a mí no me pagan por hacerles publicidad. Pero, se supone que si estás viendo este blog para principiantes, necesitarás toda la información necesaria para ir al grano y no volverte loca en buscar. Pues, yo ya pasé por esto; mirando y buscando mucho antes de decidir comprar. Así que te nombraré marcas, que yo utilizo y me van bien.
Yo tengo una Alfa y me va muy bien. Y es MUY BÁSICA.
AGUJAS PARA LA MÁQUINA DE COSER. En el mercado existen muchos tipos y clases de agujas. Y se fabrican en los números 60-140 (cuanto más alto es el número, más gruesa es la aguja). La 60 -70 son para telas muy finas, 80-90 para telas normales, la 100 -110 para telas de mezclilla o tejidos de punto grueso, y la 120 para adelante tapiceria y tejidos muy gruesos. La más corriente y habitual es la 80. Y con la que normalmente coserás casi todo. A no ser, que tengas que coser una tela muy fina y delicada, y tengas que cambiar a una más fina (60 -70). Es conveniente, que tengas siempre agujas de repuesto. Así evitarás interrumpir tu trabajo si te se rompe la aguja.
TIJERAS. Necesitarás mínimo dos. Una para cortar papel y hilos, y otra exclusivamente y solamente para cortar la tela. Las tijeras que utilices para cortar la tela, no la utilices NUNCA para cortar papel, pues se desafilan. Aquí, si que te aconsejo, que compres unas buenas tijeras para cortar la tela. Pues, si no utilizas unas de buena calidad, los cortes saldrán muy mal. Yo tengo unas de la marca FIRKARS. Para mí, son las mejores.
CORTA-HILOS. El corta-hilos si quieres, puedes comprarlo en un chino. Pero, si tu presupuesto te lo permite, yo compraría uno bueno. Yo lo utilizo bastante, para cortar los hilos, cuando termino de coser; y la verdad que es más cómodo que utilizar las tijeras.
DESCOSEDOR. Es una herramienta que utilizarás muchísimo. Sirve para descoser y abrir ojales.
AGUJAS DE COSER. Se presenta desde el número 4 al 10 (cuanto más alto es el número, más fina es la aguja), y en distintas variedades; cortas, medianas y largas. Para hilvanar se utilizan las agujas largas, para coser los dobladillos las cortas. La más usada es la del número 7, la mediana.
ALFILERES. Compra los buenos de acero inoxidable y largos. La cabecita de metal o de vidrio, ya es sobre gusto. Los encontrarás en cualquier mercería.
HILOS DE COSER. El hilo si que tiene que ser de buena calidad, si no te se partirá y tendrás que enhebrar la aguja a cada momento. Además, correrás el riesgo, de que la prenda te se descosa enseguida. Para mí, la mejor marca GUTERMANN. No es barata, pero cuando lo pruebes, no querrás utilizar otro. Esta marca, la encontrarás en cualquier mercería.
Necesitarás hacerte en principio con los colores básicos; blanco, negro, azul, marrón, verde,....O ir adquiriendo los colores, según el color de la prenda que vayas a coser. Fundamental, tener siempre blanco y negro. En la modisteria se distinguen;
- Hilo normal de coser; Sirve para coser a máquina o mano, todas las costuras y pinzas.Según la tela, puedes emplear hilo de coser de seda, algodón o sintético.
- Hilo de hilvanar; se diferencia del hilo normal, que se rompe con mayor facilidad, y por lo tanto es más fácil de quitar.
- Hilo para ojales. Generalmente se utilizan en pespuntes de adorno (encima el hilo para hojales y en la canilla hilo normal de coser). Y naturalmente para coser ojales a mano. También se hace distinciones entre la seda, algodón o sintético.
- Hilo de bordar y zurzir a máquina del número 50. Muy apropiado para pulir los bordes de las costuras con pespuntes zig zag. Es muy fino, y por ello tiene la ventaja de no producir marcas al planchar las costuras. No es adecuado para coser a mano ni a máquina costuras.Solamente para adornos.
DEDAL a tu medida para proteger tu dedo.
CINTA METRICA. Es conveniente que sea de un material resistente. Pasando un lápiz por el ojete, también es útil para trazar las líneas curvas.
REGLA PLANA GRADUADA. Lo ideal es contar con una regla de 1 metro y con otra pequeña de 20 cm. Pero, si no encuentras de 1 metro, una de 60 u 80 cm también te irá bien. La de 20 cm te irá bien para marcar aumentos, dobladillos, pinzas...
ESCUADRA. Una escuadra no menos de 30 cm.
JABONCILLO DE SASTRE. Blanco (para telas oscuras) y Azul (para telas claras). Ten cuidado cuando vayas a planchar, y no hayas quitado la marca del jaboncillo. Puede quedarse la marca, y te costará quitarla.
LÁPIZ, GOMA Y SACA-PUNTAS. Para trazar los patrones
BOLIGRAFO Y CUADERNO. Para anotar medidas, y tus apuntes de costura.
PAPEL DE PATRONAJE. Para hacer tus propios patrones o para calcar los patrones de las revistas. Para calcar el patrón de una revista, utiliza papel ópaco (te permitirá ver bien los trazos para poder calcar bien el patrón). Puedes utilizar papel de seda. El papel de seda blanco, te irá bien para aprender; pues al principio estropearás más papel. Este tipo de papel, lo encontrarás en cualquier papelería y es económico. Para hacer mis propios patrones, yo utilizo papel kraft. Pues es más resistente, y te durará más el patrón. Yo lo compro en una papeleria, en marrón; porque en blanco no lo tienen. Pero es mejor de color blanco, verás mejor el trazo del lápiz y te se cansará menos la vista.
PLANCHA Y TABLA DE PLANCHAR. Esto no es problema, pues todos tenemos una en casa. Si es de vapor mejor, te ayudará a planchar mejor las costuras.
UN PAÑO PARA PLANCHAR. de algodón que no suelte pelusilla.
CON ESTA LISTA, CREO QUE ES MAS QUE SUFICIENTE PARA EMPEZAR.
Prepararé otro post, con más herramientas y accesorios de costura, que son una maravilla y que seguro que tarde o temprano comprarás. SI TE METES DE LLENO EN ESTE MUNDILLO!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario